En una nota fechada el 12 de agosto de 2020, la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado anunció la extensión de su programa sobre apostilla electrónica a Brasil, Bulgaria, Estados Unidos, República Dominicana y Venezuela. Según reconoce la Conferencia de La Haya, la necesidad de circulación de documentos autenticados en las circunstancias actuales ha motivado a algunos Estados a explorar seriamente formas innovadoras de mejorar sus procedimientos de emisión y autenticación de documentos, ofreciendo soluciones remotas y en línea.
Ya 18 Estados partes en el Convenio de La Haya de 1961 sobre Supresión del Requisito de Legalización en Documentos Públicos Extranjeros han implementado programas de e-Apostille o de e-Register. Ahora cinco Estados más, que ya han dado algunos pasos hacia la digitalización del trámite de la apostilla, avanzan a la consolidación de este proceso. La propia nota de la Conferencia comenta algunos de estos avances.
En el caso particular de Venezuela, a pesar del funcionamiento de un registro electrónico para la validación de apostillas, el trámite de estas puede extenderse hasta por seis meses y ha dado lugar a importantes temas de corrupción. Por ello, definitivamente, este paso representa un gran avance a favor de la circulación de documentos públicos.
Desde Cartas Blogatorias estaremos atentos para comentarles los avances de esta importante implementación de la e-Apostille.